CUADROS COMPARATIVOS

Mediante este ejercicio se pudo evidenciar que Colombia es un país donde a pesar de todos los cambios y variaciones en las administraciones y mandatos, así como los extranjerismos, las expresiones culturales siguen pasando de generación en generación.
En los cuadros comparativos se refleja la transculturación.
El cine, la moda, la música, la política, la religión, el deporte y la tecnología, son las expresiones culturales en las que más se evidencia el aporte de otras culturas.
CUADRO COMPARATIVO -LETICIA HUERTAS ROA
Conclusiones:
De acuerdo a las expresiones culturales podemos decir que colombia es un país multicultural, encontramos una gran diversidad de culturas que brindan aportes muy importantes para el desarrollo de las diferentes comunidades, teniendo en cuenta que la definición de cultura abarca un significado muy extenso en donde se encuentra un conjunto de valores, leyes y las costumbres de una población especifica que permiten que determinad comunidad cuente con una identidad propia.
Con la elaboración de este trabajo podemos concluir que las expresiones culturales son distintas en cada región sin embargo todas son orientas por un mismo patrón como lo es la conservación de las costumbres y/o tradiciones y los valores, debemos tener en cuenta que las tradiciones van cambiando de acuerdo a los cambios de las generaciones y por lo tanto debemos estar dispuestos para asumirlos. Es importante resaltar que las expresiones culturales de hace 3 décadas atrás eran más enfocadas a las vivencias espontáneas y directas con la comunidad, ahora las nuevas tecnologías permiten una interacción más ágil y dinámica en este medio, logrando una mayor interacción cultural.
CUADRO COMPARATIVO- ROBERT AUGUSTO RODRÍGUEZ
Conclusiones:
Es indudable que cada tiempo trae consigo cambios esenciales por la forma dinámica de la convivencia en sociedad, hace 30 años había unas necesidades y expectativas frente a la época, la actualidad trae consigo los problemas inmediatos y propios.
La comunicación era directa y con más participación comunitaria y social, las tic, hacen más fácil la comunicación o mejor difusión pero se pierde el valor agregado del factor humano directamente.
La cultura trae sus propias expresiones de acuerdo al momento que se esté viviendo.
No podemos quedarnos en el pasado lamentándonos si era mejor o peor a la época que estamos viviendo, es necesario afrontar cada realidad cultural y asumirla.
CUADRO COMPARATIVO - YESICA MARÍA MORENO
Conclusiones:
Las expresiones culturales marcan la época de acuerdo a las tendencias que estén de moda in fluyendo en los pensamientos de las personas, la manera de vestir y actuar. Actualmente la expresiones culturales dependen del grupo social al que pertenezcan las personas, cambian tan rápido por la globalización en que se encuentra el mundo, ya que en un minuto el mundo entero se entera de una noticia la tecnología permite que la comunicación sea tan rápida como abrir y cerrar lo ojos. La cultura incluye toda las manifestaciones de "La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se van afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se van determinadas por dichas costumbres" Franz Boas (1930).
CUADRO SÍNTESIS