Blog

PARTICIPANTES

17.10.2016 19:09

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO 

Grupo  207014-12

 

LETICIA HUERTAS ROA 

Yopal- Casanare

 

ROBERT AUGUSTO RODRIGUEZ

Circasia - Quindio

 

MARIANA SUÁREZ GUARÍN

 Pereira - Risaralda

 

YESICA MARIA MORENO 

Uribia - Guajira

CONCEPTOS

31.08.2016 00:00

 

CULTURA: Es un tejido que se forma partiendo del conjunto de conocimientos, ideas, costumbres, tradiciones y expresiones, que determinan y califican a una comunidad, pueblo o región. Las personas adquieren ciertos comportamientos y tendencias de acuerdo a las tradiciones y costumbres.

“Ese complejo total, que incluye conocimientos, creencias, artes, leyes, moral, costumbres y cualquier habilidad por el hombre como miembro de la sociedad”. (Tylor)

CONVIVENCIA: es la capacidad de tolerancia, compartir, relacionarse, de forma pacífica, ordenada, armoniosa, que tienen un grupo de personas en un mismo espacio.

BIENES CULTURALES: o patrimonio cultural, herencia que debe ser salvaguardada para las generaciones futuras, tanto materiales como inmateriales: danzas, folklore, etc.

CULTURA: “ese complejo total, que incluye conocimientos, creencias, artes, leyes, moral, costumbres y cualquier habilidad por el hombre como miembro de la sociedad”. (Tylor)
ETNOCENTRISMO: Es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales.
ETNOLOGÍA: disciplina que estudia la historia de los progresos de los pueblos hacia la civilización.
MASS MEDIA: es el conjunto de los medios de comunicación que tienen difusión masiva: radio, prensa, tv.
PUEBLOS ÁGRAFOS: Culturas o pueblos que no conocen la escritura.
PLURICULTURALIDAD: Coexistencia pacífica e interrelacionada de diversas culturas en el seno de una sociedad.
PRAXIS HUMANA: Tipo de actividad propia del hombre, que permite transformación de la naturaleza y de sí mismo.
SUBCULTURA: A pesar de existir una cultura hegemónica, no todos sus miembros lo son. Es un conjunto social que manteniendo sus rasgos culturales, se diferencian porque establecen otras áreas de significado: representaciones, valores, creencias, rituales, símbolos.
 
ETNOCENTRISMO: Es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales.
 
ETNOLOGÍA: disciplina que estudia la historia de los progresos de los pueblos hacia la civilización.
 
MASS MEDIA: es el conjunto de los medios de comunicación que tienen difusión masiva: radio, prensa, tv.
 
PUEBLOS ÁGRAFOS: Culturas o pueblos que no conocen la escritura.
 
PLURICULTURALIDAD: Coexistencia pacífica e interrelacionada de diversas culturas en el seno de una sociedad.
 
PRAXIS HUMANA: Tipo de actividad propia del hombre, que permite transformación de la naturaleza y de sí mismo.
 
SUBCULTURA: A pesar de existir una cultura hegemónica, no todos sus miembros lo son. Es un conjunto social que manteniendo sus rasgos culturales, se diferencian porque establecen otras áreas de significado: representaciones, valores, creencias, rituales, símbolos.
 

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.